MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)

Es el conjunto de lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con la población, para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las enfermedades, vigilar y controlar.

Tiene como objetivo este modelo es instituir los lineamientos generales del MSPAS que orienten el ordenamiento del territorio, la re organización y desarrollo e integración de la Red de Servicios, el fortalecimiento del Recurso Humano, así como la gestión y el financiamiento institucional, que contribuyan al acceso universal, en el ejercicio del derecho humano a la salud.



Estos modelos se rigen los dos, los cuales son: Marco legal y político

 

MARCO LEGAL

 

Nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes.


MARCO POLÍTICO

La ejecución del Plan será una forma efectiva de poner en práctica las políticas y estrategias de conservación y desarrollo sostenible propuestas por ambos gobiernos. Esta sección presenta en forma resumida los principales lineamientos políticos de cada país en que se enmarcan las propuestas 

 




PRINCIPIOS DEL MODELO

Se da a entender por principios las ideas fundamentales o puntos de partida de un proceso. Los cuales serán en este proceso:

Primacía de la persona:

prescribe, además, que el diseño de la organización sea tal que contribuya tanto como sea posible al desarrollo humano de quienes actúan en ella.

 

Pertinencia cultural:

se irá concretando en la medida en que la educación se base cada vez más en las características socioculturales de los sujetos del proceso y en su contexto histórico y ecológico; es decir en el reconocimiento, aprecio y revaloración de los educandos, su idioma, su cultura, sus necesidades y expectativas.

 

Participación social y ciudadanía:

 es un conjunto de maneras para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

 

Equidad: 

 supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas de un modo que se considera justo y equitativo

 

Solidaridad:

es un valor humano que consiste en ayudar a otra persona de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio

 

Dignidad:

 indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien posee un nivel de calidad humana 

 

Universalidad:

la característica de un individuo, objeto o pensamiento, por el cual se le considera válido y relevante a nivel mundial.

 

Integralidad:

la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida

 

Transparencia:

establecer y mantener una relación de confianza entre la ciudadanía y los poderes públicos. La transparencia pública se opone a la opacidad pública y la ilusión financiera, y es un antídoto del fenómeno de la corrupción política.

 

Calidad:

 Es hacer las cosas bien y con los insumos necesarios, que garanticen la seguridad para el que recibe un servicio o un procedimiento y la satisfacción de quien lo presta. Esa calidad debe estar reflejada por la opinión del paciente, del entorno familiar, de la comunidad y del trabajador.

 

Igualdad de Género:

especificas a las necesidades básicas y estratégicas en salud integral para mujeres y hombres, que han sido valoradas de la misma manera y diferenciadas en su análisis.



ÁMBITOS DE ACCIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

 El Modelo tiene tres ámbitos:

Rectoría

Gestión

Prestación 

 Rectoría: 

Identifica  como es la función indelegable del MSPAS, el ejercicio de la autoridad sanitaria nacional y el liderazgo sectorial en el territorio. Ello con la finalidad de incidir o coadyuvar sobre los condicionantes y determinantes ambientales, sociales y culturales de la salud, las amenazas y los riesgos de enfermar y morir, siendo su aplicación a nivel nacional y local

Gestión:

Establece el correcto funcionamiento de las instancias de conducción.

  • Un enfoque sistémico de la gestión, basado en procesos y orientado a resultados, dentro de un marco de planificación territorial
  • Un marco de funcionamiento estandarizado, con operaciones y procedimientos documentados.
  • Una estructura organizativa horizontal, eficiente y completa, que permite al nivel nacional, departamental y municipal dirigir las acciones de rectoría, provisión y gestión
  • Un sistema único de información que integre y articule los ámbitos del Modelo
  • Un plan de desarrollo de los RRHH
  • Instrumentos normativos, de gerencia
  • Un sistema de logística que permita el abastecimiento adecuado y oportuno
  • Un sistema de vigilancia epidemiológica entre otros

 

Prestación de Servicios:

La prestación de servicios representa el cumplimiento de las obligaciones del Estado en términos de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud

 

Salud Pública: 

las acciones de alcance colectivo que el Estado desarrolla para proteger y mejorar la salud de la población

 

Atención en salud: 

son acciones de los proveedores de salud Institucionales y comunitarios para la promoción de la salud, prevenir las enfermedades, recuperar la salud y rehabilitar el daño, ejecutando intervenciones a escala individual, familiar y comunitaria.





GESTIÓN Y COORDINACIÓN

 

Este Sistema no tiene una expresión exclusiva en el ámbito Nacional, ya que su dinámica se ve expresada también a nivel Comunitario, Municipal o Departamental y en cada uno de estos el MSPAS debe desarrollar la capacidad necesaria que le permita a través de sus servicios de salud, interactuar y establecer una relación de trabajo.

lograr estas capacidades implica desarrollar procesos gerenciales eficientes y garantizar la calidad en la atención, por lo que las unidades administrativas del MSPAS deben desarrollar las competencias de su Recurso Humano para responder al reto que plantea la desconcentración y la descentralización y ser capaces de abordar oportuna, eficaz y eficientemente los problemas públicos de la salud

 


Elementos para la Gestión

 

Enfoque sistémico de la gestión orientada a Resultado

La gestión por resultados, busca lograr un aumento al valor que aportan a la sociedad, orientando todos los esfuerzos institucionales al logro de Resultados, basándose en la mejora de la producción de servicios que debe entregarse a la sociedad de acuerdo al mandato que define el marco legal vigente

Ciclo administrativo

efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral en el cual cada etapa incluye a las otras para poder ejecutarse.

 

Funciones

el cumplimiento del conjunto de leyes, reglamentos y normas que enmarcan el funcionamiento del sector salud a nivel nacional, departamental y municipal. manejo de los recursos económicos necesarios para ejercer la Rectoría y garantizar la Provisión pública de los servicios de salud. red articulada de servicios de salud y a todos aquellos elementos que conllevan a la aplicación del Modelo de atención. La provisión de servicios está determinada por las necesidades de la población y la priorización de problemas. 

 

Estructura organizativa y funciones

promueve el análisis permanente de la situación de salud del territorio y junto a los actores locales, con los cuales deben tomarse las decisiones correspondientes que permitan brindar atención a las necesidades más apremiantes de la población y elaborar planes coordinados a tiempo.  La nueva organización de los servicios genera inteligencia y pro actividad; en la que los trabajadores procuran brindar atención con calidad, calidez y humanismo, ya que permanentemente reciben estímulos, se goza de un clima laboral apropiado y se promueva el trabajo digno, proveyendo al personal de los equipados y los suministros necesarios para brindar la atención deseada. Se promueve la salud y se previene la enfermedad 

 

 





















 

Comentarios

  1. El modelo de atención integral en salud por su vertiente política y legal tiene enfoques en los derechos de las personas y una idea basada en dar una atención digna a toda la población que la requiera, aunque realmente si observamos el entorno se puede evidenciar la falta de insumos, falta de valores en el servicio prestado, poca tolerancia con el paciente, entre otras. De nada sirve tener un buen plan si no se ejecuta, en los próximos años debemos velar por que se cumplan los principios fundamentados y puedan atender a su causa, la cual es brindar a la población una atención digna en todos los ámbitos.

    ResponderEliminar
  2. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se organiza, con la población, para implementar acciones de vigilancia , promocionar la salud, prevenir las enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas a través del El Modelo de Atención Integral en Salud

    ResponderEliminar
  3. Este conjunto de estrategias, procedimientos y herramientas que al complementarse, organizan el Sistema de Salud, tienen el fin de responder a las necesidades de salud de los ciudadanos, las familias y asi mismo las de la comunidad, permitiendo la integralidad en los niveles de atención de salud a todos.

    ResponderEliminar
  4. Es un modelo para que se pueda mejorar la salud de una población, lo cual tiene estrategias para que pueda tener una mejor salud, ayuda al fortalecimiento del Recurso Humano, lo cual ayuda a implementar servicios lo cuales ayudan al medio ambiente, para las personas puedan prevenir y no contraer alguna enfermedad.

    ResponderEliminar
  5. El MAIS es un elemento necesario para el desarrollo del aseguramiento universal en salud, conjunto de políticas, estrategias, lineamiento y herramientas. Tiene como objetivo reorientar los servicios hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tiene énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)