RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD


FUERZAS PRODUCTIVAS Y RELACIONES DE PRODUCCION

Las fuerzas productivas son el conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. Las fuerzas productivas están formadas por dos elementos principales: las fuerzas de trabajo y los medios de producción.

Las fuerzas de trabajo están representadas por los trabajadores o sujetos del trabajo, que crean los instrumentos de producción, los ponen en movimiento, poseen capacidad, experiencia y hábitos de trabajo. 


Medios de trabajo son todas aquellas cosas que el hombre utiliza para proceder sobre los objetos que han de ser transformados en satisfactores, entre los cuales podemos mencionar las máquinas, los instrumentos, instalaciones, edificios destinados a la producción, los transportes, los canales, las vías de conducción de energía eléctrica, etcétera. La tierra constituye también un medio universal de trabajo. De todos estos medios, los instrumentos de producción tienen el papel decisivo.

Las relaciones de producción se definen como las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción de los bienes materiales.

El Modo de Producción es por tanto la base económica de la sociedad, la más importante, el factor decisivo, por esto lo son también las fuerzas productivas, el factor dinámico que revoluciona el modo de producción. Sobre esta base se erige la superestructura que no es otra cosa que todos aquellos pensamientos políticos, filosóficos, jurídicos, artísticos, religiosos, etcétera, es decir. Lo jurídico-político y la ideología en general.

Existen diversos modos de producción, la Historia conoce cinco fundamentales: comunismo primitivo, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo.

1. Comunidad Primitiva
Salud Pública en la Comunidad Primitiva

La información que se tiene sobre este modo de producción relacionado con la salud, enfermedad y salud pública proviene de investigaciones arqueológicas y antropológicas. Casi instintivamente, el ser humano seleccionó plantas con poder curativo, especialmente sintomáticas. Esta actividad se centraba en las mujeres. Con el descubrimiento del fuego, la cocción de los alimentos trajo consigo problemas digestivos, al no estar acostumbrados a tal medida. Quizás estas fueron las primeras dolencias del hombre primitivo, a excepción de los diversos traumatismos que sufría. A pesar de la alta tasa de natalidad (sin control alguno), la tasa de crecimiento era muy baja (se calcula en 0.02% anual), debido a la alta tasa de mortalidad (cerca de 30-40 por 1000) debido al hambre crónica y a la hostilidad del medio. Según Gordon Childe, el 100% moría antes de los 60 años, el 88-95% antes de los 40 años y el 55% antes de los 20 años.

 


2. Esclavismo
Salud Pública en el Esclavismo

La actuación médica seguía basándose en la medicina popular y comenzó a concentrarse cada vez más en sacerdotes y jefes de tribus, apareciendo también el médico profesional que llegó a ocupar un puesto muy importante en la sociedad. Los conocimientos se transmitían verbalmente de padres a hijos principalmente, surgieron las primeras anotaciones de recetas y tratamientos para preparar remedios.

Las actividades médicas estuvieron vinculadas con la religión y la medicina sacerdotal se caracterizaba por sus concepciones demonológicas de la enfermedad y los sacerdotes se consideraban intermediarios entre los individuos y dichos demonios. 

Con la conquista de América, la medicina popular y el uso de plantas medicinales cobra importancia en Europa, cuya existencia era desconocida hasta entonces.

 




3. Feudalismo 
Salud Pública en el Feudalismo.

La economía y la cultura decayeron completamente durante este tiempo, pues la religión cristiana dominaba la base económica y social. Existía la ideología de “Dios en el cielo y el señor feudal en la tierra”, dándole más importancia a la otra vida que a la vida terrestre. Quizá esto explique en parte la corta expectativa de vida, inclusive de los señores feudales y la nobleza, y la altísima mortalidad infantil que ha sido calculada en 660 por mil nacidos vivos. Igualmente, la mortalidad materna alcanzó cifras asombrosas.

No se produjo ninguna nueva definición de salud, persistió como la “ausencia de enfermedad”, fuertemente asociada a concepciones religiosas considerando a la enfermedad como una prueba de Dios para adquirir fortaleza. Las curaciones religiosas mediante rezos y letanías se sobreponían a los medicamentos y drogas. A pesar de todo esto, surgen las primeras medidas de gobiernos para evitar el contagio de enfermedades estableciendo cuarentenas y aislamientos.

 


4. Capitalismo
 Salud Pública en el Capitalismo

Al inicio del cambio entre feudalismo y capitalismo, los médicos familiares casi eran exclusivos de la burguesía. Lo básico de la atención médica era curar al enfermo y éste era el centro de todos los estudios consecuentes con la idea de que salud era la ausencia de enfermedad.

La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud en 1946 como “un completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”. No hay duda que la puesta en práctica de determinadas políticas socioeconómicas del capitalismo y de salud pública junto al desarrollo científico-técnico ha ayudado a solucionar o aliviar problemas de salud que a lo largo de la historia causaron muchas enfermedades y un enorme sufrimiento de la humanidad.

Sin embargo, pese a los avances en salud que se han presentado en las últimas décadas, la pobreza, la desigualdad y las inequidades en salud siguen afectando a los países del mundo.

 La otra cara de la moneda capitalista es la sobrealimentación, que se ha convertido en un problema de salud pública global tan importante como el hambre. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo, falleciendo alrededor de 3 millones de adultos. El 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Además, la obesidad y el sobrepeso están en estrecha relación con desigualdades sociales que generan desigualdades de salud.

 5. Socialismo 
Salud Pública en el Socialismo

El derecho a la salud en la sociedad capitalista, pese a constar en la Declaración de los Derechos Humanos, es tratado como una mercancía que se compra y vende en el mercado y al que solo se tiene acceso dependiendo del bolsillo de la gente. Las clínicas y hospitales privados son verdaderas unidades de negocios de carácter gerencial, en donde el marketing consiste en vender servicios de salud al cliente.

En el socialismo la salud es una política de Estado que cubre a toda la población; la atención de salud no será objeto de lucro y será gratuita, de calidad, eficiente, y suficiente.  De acuerdo al perfil epidemiológico se establece la soberanía alimentaria, la educación sanitaria, la vacunación masiva, la rehabilitación y recuperación. El socialismo promueve el respeto a la interculturalidad, a la medicina tradicional y alternativa.

CLASES SOCIALES Y SALUD 

La clase social es uno de los más poderosos determinantes de la salud: se ha señalado en diversos estudios que las personas de las clases sociales más bajas enferman más, viven menos años y, de estos, más años con incapacidad que las personas de clases sociales altas. También las tasas de morbilidad y mortalidad son mayores para quienes tienen las posiciones laborales más bajas o están desempleados.

 Estratificación social en Guatemala

La estructura social guatemalteca se erige sobre una amplia base integrada por la clase trabajadora (o clase baja, como algunos la identifican), en su mayoría pobre. En la cúspide se ubica una reducida élite social y económica que posee y administra la mayoría de recursos económicos. Entre ambos extremos se ubica una emergente clase media, caracterizada por su dotación de capital humano.

Para comprender como se compone la estratificación en Guatemala, se debe mencionar el llamado triángulo social, por medio del cual se divide la sociedad guatemalteca en tres grandes grupos de clases sociales.

En la parte más alta del triángulo social se encuentra la clase alta o burguesía la que representa aproximadamente el 2% de la población total.

En la parte media de este triángulo social se encuentran las clases medias, que comprenden aproximadamente el 18% de la población, las cuales se dividen en capas sociales y cada capa social se subdividen en innumerables estratos sociales.

La clase baja es definida por un alto nivel de pobreza tanto en la ciudad (lumpenproletariado), como en el campo (principalmente la población indígena). Son personas excluidas socialmente por el Estado y en donde hay menos inversión social. 




Pertenecer a la clase baja está asociado con una reducción significativa de la esperanza de vida, las malas condiciones sociales y económicas influyen en la salud pública con una reducción de 2,1 años en la esperanza de vida.

 

Comentarios

  1. Si la clase baja de Guatemala fuera la beneficiada realmente con el trabajo que realiza, podríamos deducir que más del 60% de la población realmente podría elevar su esperanza de vida. Guatemala lastimosamente, vive en un círculo vicioso, donde el feudalismo vive entre nosotros aún.

    ResponderEliminar
  2. Las clases sociales de la salud viene desde hace muchos años ya que antes los líderes religiosos solo ellos podían tener acceso a las medicinas y todo lo relacionado a la salud, esto causaba que muchos que eran inferiores a ellos, tenían menos probabilidades de tener acceso a este tipo de medicamentos, y estos medicamentos eran hechas a bases de plantas medicinales, esto a ellos les ayudaba a curar y sanar heridas, y ellos a la salud la definían como ausencia de enfermedad y esto sigue que las personas o líderes que tienen más posibilidades de vivir más, pero en cambio las personas que eran inferiores a ellos tenían las posibilidades de vivir meno y con enfermedades crónicas, y hasta ahora estas clases sociales se dividen en un triángulo social, en la parte más alta del triángulo se encuentra la clase social más alta, en la parte medio se encuentra la clase social media, y en la parte más baja del triángulo se encuentra la clase social más baja y con un alto nivel de pobreza.

    ResponderEliminar
  3. Guatemala es un Estado de ideología capitalista, que solo beneficia un grupo selecto de personas adineradas, que tienen un capital mayor que todos los habitante que viven en pobreza y es triste, como la riqueza esta repartido en nuestro país Guatemala esta entre los países con porcentaje más alto de índice de pobreza y siendo un país rico en recursos, y solo un grupo selecto es beneficiado.

    ResponderEliminar
  4. Fuerzas productivas son el conjunto de los medios de producción para el hombre, los modos de producción han sido una pieza fundamental para la construcción y desarrollo de las sociedades pues permiten la estructuración de las clases sociales.

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad podemos percatarnos que la atención, salud, derechos se cumplen o brindan dependiendo de nuestra clase social, en donde una buena atención de salud se brinda en las clases sociales altas y la privación de esta se da en la clase de baja, en donde hay mas pobreza y menos accesibilidad a condiciones plenas de vida, en Guatemala que es un país en donde prevalece la clase social baja podemos darnos cuenta de cuantos niños, madres, jovencitas, personas de la tercera edad mueren a causa de la ineficiencia en la salud y a falta de recursos para cubrir una vida saludable, si en Guatemala no hubiera este tipo de distinción, evitaríamos todas estas muertes y problemas y a la vez el país lograría desarrollarse y cumplir con el derecho a la vida, derecho a la asistencia social y medica que que según la Constitución de la Republica de Guatemala se nos debería de velar y cumplir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)