Entradas

Saneamiento del medio

Imagen
 Introducción  El saneamiento ambiental es una importante función de la salud publica cuyo propósito es controlar, disminuir o eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones especiales del ambiente, físico y social, que pueden afectar la salud. La importancia del saneamiento del medio se deriva de los objetivos que persigue, o sea, la disminución de la morbilidad y mortalidad por aquellos padecimientos que siguen ocupando los primeros lugares en las estadísticas. Agua  Se ha calculado que, en promedio, los requerimientos de agua por individuo esta  entre 100 y 400 litros diarios Siendo el agua un elemento indispensable para la vida, la perdida de sus características puede ser perjudicial para la salud, sea por sus causas naturales diversas o por haber perdido su pureza y calidad debido a contaminaciones biológicas y químicas. Fuente y calidad del agua Fuente de lluvia el agua de lluvia teóricamente debería ser la más pura, sin embargo, arrastra diversas sustancias que

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Imagen
En la actual situación es detectar de manera temprana casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población. Objetivos de la vigilancia epidemiológica Detectar cambios, a ser posible precozmente, con el objeto de establecer medidas de planificación, control, prevención, etc.   Desarrollar el sistema de información en vigilancia en Salud Pública   Estandarizar los procesos por medio de protocolos de vigilancia implementados a nivel nacional. FUNCIONES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es un prerrequisito para los programas de prevención y control, y abarca por lo tanto todas las actividades necesarias para adquirir el conocimiento que debe fundamentar las actividades de control eficientes y eficaces. Sus funciones son:   Reunir toda la información necesaria y actualizada. Procesar, analizar e interpretar los datos.  Hacer las recomen

Red de Servicios y Niveles de Atención en Salud en Guatemala

Imagen
 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de la Red de Servicios de Salud ejerce sobre el territorio, 3 ámbitos de acción los cuales son: Rectoría, Gestión y Prestación de Servicios; definidos en el Manual del Modelo de Atención Integral de Salud.  Organización de la Red de Servicios: Niveles de Atención en Salud Los Niveles de atención son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos, adaptados a las necesidades de la población y territorio en el que se ubican, para la atención de los grupos específicos.  Se distribuye en cuatro niveles de atención: Nivel de Atención I Es el primer contacto entre la población y la red de servicios de salud, a través de establecimientos y acciones comunitarias. Diseñado para promover la salud, prevenir y resolver las necesidades más frecuentes a través de métodos y tecnologías simples. Compuesto por: Centro Comunitario de Salud (CC): Establecimiento de menor complejidad en el MSPAS, puerta de entrada de las pe

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)

Imagen
Es el conjunto de lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con la población, para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las enfermedades, vigilar y controlar. Tiene como objetivo este modelo es instituir los lineamientos generales del MSPAS que orienten el ordenamiento del territorio, la re organización y desarrollo e integración de la Red de Servicios, el fortalecimiento del Recurso Humano, así como la gestión y el financiamiento institucional, que contribuyan al acceso universal, en el ejercicio del derecho humano a la salud. Estos modelos se rigen los dos, los cuales son: Marco legal y político   MARCO LEGAL   Nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente

LEGISLACIÓN EN SALUD Y NORMAS DE ATENCIÓN

Imagen
 ¿QUÉ ES LA LEGISLACIÓN DE SALUD? La  legislación  se  concibe  como  instrumento  para  la  implementación  de  las políticas de salud, frente a la evolución de las funciones del Estado y a su nueva relación    con    la    sociedad    civil.    Se    hace    indispensable    el    continuo perfeccionamiento  de  la  legislación  de  salud  existente con  el  propósito  de actualizar  la  definición  y  asegurar  el  cumplimiento  de  los  deberes  y  derechos relativos a la salud, por parte de los ciudadanos, las organizaciones privadas y el Estado.  BASE LEGAL PARA LA LEGISLACIÓN EN GUATEMALA  La base legal para la legislación en Guatemala comienza en la Constitución Política de la República. De ella proceden otras leyes, códigos, reglamentos y decretos, como las siguientes: ▪ Ley del Organismo Ejecutivo ▪ Reglamento Orgánico interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ▪ Código de Salud ▪ Ley de la Maternidad Saludable (Decreto 32-2010) ▪ Ley Nacional de Segu