Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Imagen
Los epidemiólogos, sobre la base de diferentes estudios, obtienen evidencias que conducen a la explicación de enfermedades y problemas de salud que afectan a las poblaciones. De este modo crean paradigmas sobre los que apoyan sus conocimientos para la aplicación de diferentes metodologías en los procesos de salud-enfermedad, entendiendo por paradigma la consistencia teórica en la que se apoya una comunidad científica que trabaja en conjunto bajo un consenso operativo: científico, metodológico y valorativo. Teoría de la superstición: enfermedad y «magia» Sea en Mesopotamia, la India, África o América, la superstición, la magia o la hechicería emergió como primera teoría de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores. En consecuencia, la terapia recaía en manos de aquellos poseedores de

Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad

Imagen
  ¿Cuál es la noción que tiene nuestro país acerca de la salud y enfermedad? Existen muchas opiniones y creencias acerca de estos dos temas, aunque muchas de ellas no tengan una base científica o algunas incluso no sean coherentes una gran cantidad de personas creen firmemente en ellas, a tal punto de transmitir estos conocimientos o ideas, de generación en generación. Muchos de estos conceptos se originan por razones como: la cultura, la religión, la educación, la economía, entre otras. Religión En la religión también surgieron algunos problemas en los siglos pasados ya que las personas consideraban a la enfermedad como una causa de estado espiritual, es decir, a la persona que estaba enferma se le atribuía que la causa era que estaba viviendo en pecado o quizá un espíritu demoniaco vivía en su cuerpo y por este, la persona vivía enferma. Se concientizo la idea de que enfermedad estaba ligada a pecado. Las únicas curas eran rezar, ir a algún convento a pedir intervención, internarse e

INTERCULTURALIDAD Y COSMOVISIÓN MAYA

Imagen
En el siglo XX, uno de los máximos exponentes del concepto de cultura es Claude Levi-Strauss, quien relanzara la idea de cultura en la antropología francesa, Cada cultura puede ser considerada, según Levy, como “un conjunto de sistemas simbólicos en los cuales se coloca el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, el arte, la ciencia, la religión, que tiende a exprimir todos los aspectos de la realidad física y de la realidad social” .                        Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la diversidad cultural “...es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.   La diversidad cultural puede expresarse desde múltiples variables; entre las más recurrentes están la étnica o de origen cultural, lingüística, religiosa, social y económica del poder colonizador occidenta