Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Imagen
Es el curso de la enfermedad desde su inicio hasta su desenlace sin ninguna intervención médica. Es el estudio del proceso de evolución de la enfermedad desde su contagio hasta su resolución, ya sea el restablecimiento  de la salud, inicio de una enfermedad crónica o la muerte. MODELO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (HNE) Este paradigma fue introducido en 1953 por los autores Leavell y Clark, además propusieron los niveles de prevención en salud, los cuales relacionaron con este modelo. Este modelo puede ser aplicado a cualquier tipo de enfermedad. Se divide en dos periodos:  Periodo prepatogénico:  Se da previo a la enfermedad cuando no se presentan aún las manifestaciones y está condicionado por la triada ecológica o epidemiológica. Periodo patogénico:  Es cuando la enfermedad se presenta en el huésped y comienza a sufrir cambios. Se subdivide en dos fases: Fase subclínica: también conocida como periodo de incubación (en las enfermedades transmisibles) o de latencia (en las

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Imagen
  CONTEXTO Y ANTECEDENTES La OMS decidió, en septiembre de 1978, celebrar en la ciudad de Alma Ata (ahora llamada Almatý), en el país de Kasajistán; la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (APS). Se reconoció a la Atención Primaria de Salud, como la estrategia para alcanzar la salud para todos, lo que derivó en acciones y diferentes experiencias de ejecución de la APS en el mundo, algunas exitosas y otras focalizadas a poblaciones en pobreza extrema, especialmente en países subdesarrollados. DEFINICIÓN Y COMPONENTES BÁSICOS La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.  Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Componentes estratégicos de la APS ·          Extensión universal

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Imagen
Los antecedentes de los ODS: Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas son ocho objetivos de desarrollo internacional que los 192 miembros de las Naciones Unidas y una serie de organizaciones interna